Electronic Brain Of Ideas ☆
domingo, 4 de noviembre de 2012
Aplicación de las TIC en aula
En relación a las TICs, se denominan "Tecnologías de la Información y Comunicación al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TICs incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual" 3.
Con el paso del tiempo y el nacimiento cada vez más masivo de tecnología se hace necesario implementar nuevas técnicas y materiales para la utilización de ésta en la educación.
Es por esto, la fuerte necesidad que el docente tiene a actualizarse y a hacer uso de estos recursos en el aula, ya que los alumnos a muy temprana edad utilizan sus habilidades a este tipo de recursos (en general la computación), por lo mismo, es importante y enriquecedor saber y poder utilizar el potencial de los alumnos en función de la tecnología en educación.
Se tomará como ejemplo de aplicación de TICs el NM1, específicamente la unidad Nº2: Propagación de la luz: reflexión, con el propósito de verificar que sí hay contenidos que se pueden apropiar de estos recursos tecnológicos.
El objetivo de esta unidad, es comprender la formación de imágenes, en la superficie de un lago, en los distintos tipos de espejos, como los planos y curvos, es decir, comprender el fenómeno de de la reflexión de la luz en una superficie, desde el punto de vista de la Física.
Existen conceptos básicos, como la propagación de los rayos de luz es en línea recta, que existen dos tipos de reflexión; especular y difusa, etc., además, existen leyes para aplicar la reflexión en un espejo cualquiera, como el trazado de los rayos, la formación de imágenes, si son reales o virtuales, mas grande o más pequeñas, etc. Lo anteriormente expuesto, es complejo al momento de explicarlo a los alumnos, ya que ellos necesitan evidenciar tales definiciones, reglas y leyes, entre otros.
En nuestra vida cotidiana, podemos encontrar sobre todo espejos planos, que es el tradicional, también encontramos espejos curvos, como el utilizado en los espejos de los automóviles, es de mucha utilidad una gran cuchara bien pulida, ya que representa tanto un espejo cóncavo y un espejo convexo, (ambos son espejos curvos). Sin embargo, a pesar de que podemos contar estos materiales, los alumnos no se convencen de las características de la formación de las imágenes de un objeto cualquiera. El problema es que cada espejo tiene características específicas, como su centro, foco, vértice, etc., y en espejos tan pequeños es complejo saber ubicarlos. Además, para poder demostrar estos fenómenos, necesitaríamos espejos de gran tamaño, el cual tienen un valor muy costoso.
En relación a lo anterior, surge la necesidad de acceder a las clase o laboratorios virtuales, que permitan dar a conocer como suceden los fenómenos y sus leyes aplicadas a cada caso. La idea es que los alumnos tengan otra o más versiones de la materia, además de la que el docente dicta en una clase tradicional.
sábado, 27 de octubre de 2012
martes, 16 de octubre de 2012
Gabriela Mistral
Gabriela Mistal
Gabriela Mistral o Lucila Godoy una de las principales Figuras de la literatura Chilena y además fue el primer personaje Latino americano en Ganar el premio nobel de Literatura.
Gabriela Mistral o Lucila Godoy una de las principales Figuras de la literatura Chilena y además fue el primer personaje Latino americano en Ganar el premio nobel de Literatura.
sábado, 13 de octubre de 2012
Comunicación no Verbal
La comunicación no verbal es la comunicación percibida a través de los sentidos de la vista, tacto y olfato. Incluye todo tipo de conducta humana, consciente e inconsciente, que puede interpretarse como portadora de información. Es por ello, que, además de servir de apoyo a la comunicación verbal, los mensajes no verbales expresan sentimientos conscientes o inconscientes, emociones, relaciones interpersonales e incluso valores personales y de la cultura.
El contexto sociocultural interviene en la comunicación no verbal, haciendo que un mismo mensaje se exprese de forma diferente según la cultura a la que pertenece el interlocutor. Es por ello que la interpretación del lenguaje no verbal también difiere según el entorno cultural en el que se da.
La comunicación no verbal se clasifica en:
• Kinésica o aquella basada en el movimiento de las diferentes partes del cuerpo (gestos corporales, expresiones faciales, etc.). Las expresiones corporales son los comportamientos no verbales más fáciles de observar. Muchas veces los gestos no sólo son inseparables de las palabras, sino son marcadores del propio lenguaje: marcan nivel de educación, cansancio, inicios y finales de relación...
Dentro de los gestos podemos distinguir:
La comunicación no verbal tiene hasta un 93% más de injerencia que la comunicación verbal…
- los emblemas, que se utilizan de manera consciente como hacer V de victoria con los dedos.- los reguladores, que facilitan la conversación con la otra persona, indicando que continúe, pare,…
- los adaptadores, donde se incluyen las conductas adaptativas, como satisfacer necesidades y dominar emociones (rascarse, dibujar mientras hablamos o escuchamos, doblar papeles...).
- la postura corporal, que indica amistad, hostilidad, indiferencia, confianza en sí mismo, desconfianza.
- la sonrisa y la risa, que pueden servir para insultar, como signo de amistad, de vergüenza, de felicidad, de ridículo, aceptación...
- las muestras de afecto, con el rostro y la postura del cuerpo.
La comunicación no verbal en las películas de Charlie Chaplin…
- el atractivo físico y la apariencia física, que se relaciona con la percepción del comportamiento social e incluyen la ropa, la piel, el pelo...
- los ilustradores, que acompañan al habla para esclarecerlo, como por ejemplo, los gestos que hacemos con las manos cuando nos referimos a “todo el grupo”.
- el contacto físico también pertenece a la kinésica, diferenciándose su significado y su forma según el contexto social y cultural en el que se desarrolla.
- la orientación espacial, que marca la relación entre los interlocutores. Situarse a mayor altura indica dominio.
• Proxémica, que incluye el uso que se le da al espacio físico donde se desenvuelve el hablante y también a la percepción que éste tiene de su entorno cercano. Así el ritmo, la actitud, el comportamiento espacial, la orientación, la sincronización del habla y la dirección de la vista, entre otros, complementan este lenguaje. El silencio también se puede emplear como canal de comunicación.
El sistema de clasificación proxémica, establecida por Edward T. Hall en 1966, se basa en conductas propias de los animales (etología), incluyendo al ser humano, cuando se interfiere o invade su territorialidad, entendida como el área que el individuo defiende contra los miembros de su propia especie. Todo ser humano desarrolla ciertos sentimientos de pertenencia sobre su equipo y puesto de trabajo, ya que esto le puede dar una sensación de pertenencia e integración a la organización.
http://www.cienciapopular.com/n/Ciencia/Comunicacion_No_Verbal/Comunicacion_No_Verbal.php
domingo, 7 de octubre de 2012
IBM apoya la educación en Yucatán
http://yucatan.com.mx/tecnologia/ibm-apoya-la-educacion-en-yucatan/#.UHofxW9mJoE
Como parte de su compromiso por el desarrollo de la comunidad, IBM anunció hoy la donación al sistema CONALEP (Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica), de la tecnología de software aplicadas a la educación: Reading Companion, herramienta innovadora que ayuda a niños, jóvenes y adultos alrededor del mundo a mejorar sus habilidades en el aprendizaje del idioma Inglés, utilizando tecnología de reconocimiento de voz. La donación beneficiará a casi 2 mil 700 estudiantes de bachillerato del estado de Yucatán. Desde su fundación en 1911, IBM ha mantenido un compromiso de largo plazo con la sociedad. Este compromiso, junto con una cultura sustentada en sólidos valores compartidos internamente, es lo que le ha permitido superar los 100 años de vida. Recientemente, IBM renovó este compromiso formulando su visión “Smarter Planet” (Planeta Más Inteligente), con la cual -basada en sus tecnologías de información- busca ayudar a transformar la forma en la que el mundo opera. IBM materializa su compromiso con la comunidad a través de programas concretos enfocados a resolver aspectos sociales como: Cuidado del Medio Ambiente, Desarrollo Económico, Educación, Salud y Cultura. Se trata de áreas en las cuales se puede aplicar la tecnología y el conocimiento de IBM, contribuyendo a resolver necesidades sociales. Para tal efecto se realizó una ceremonia protocolaria que fue encabezada por el Director General del Sistema CONALEP en el estado de Yucatán, Elías Franco Manzanilla y la Directora Comercial de IBM México en la Región Sureste, Tatiana Redondo, quienes fueron acompañados por Carlos Saucedo, Gerente de Ciudadanía Corporativa de IBM México. La donación consta de la totalidad de licencias para 5 planteles del sistema CONALEP de las ciudades de Mérida, Tizimín y Valladolid, IBM dona también 450 diademas e incluye la capacitación para que los maestros aprovechen este programa educativo en beneficio de sus estudiantes. Luego de la firma del convenio correspondiente, Redondo, dijo que “el desarrollo en la educación es crucial para el crecimiento del país. En IBM consideramos que tanto la Educación como la Tecnología son los 2 factores clave que impactarán el futuro de las sociedades” y agregó que “con el programa ‘Reading Companion confirmamos que la tecnología desempeña un papel clave para proporcionar formas innovadoras de resolver problemas de la educación y de la sociedad”. Por su parte el Director General del Sistema CONALEP en el estado de Yucatán, Elías Franco Manzanilla, manifestó “El firmar un convenio con una de las empresas más importantes del mundo es un gran logro para nosotros; ya que es para el beneficio de nuestros alumnos”. Además agregó “el mundo tecnológico no nos deja de asombrar, día a día se va renovando esa es la razón por la cual nosotros vamos a la par dotando a nuestros alumnos con las mejores herramientas posibles para su desarrollo laboral.” El software de Reading Companion apoya el aprendizaje del idioma Inglés, ya que utiliza la tecnología patentada de IBM de reconocimiento de voz con la finalidad de mejorar la pronunciación con la ayuda de la lectura de libros virtuales vía web. La herramienta posibilita además a los profesores llevar un registro preciso y objetivo del avance en el aprendizaje de los estudiantes ofreciendo con esto una educación más personalizada del Inglés como segunda lengua. Esta innovadora solución basada en Internet ofrecerá un importante recurso para convertir todas las aulas de medios de los planteles CONALEP participantes en laboratorios de práctica y lectura del idioma Inglés. Adicionalmente, los estudiantes participantes podrán acceder al software en todo lugar y a cualquier hora gracias al usuario y contraseña de su licencia de uso de Reading Companion; y a que esta tecnología web se encuentra en la Modalidad de Cloud (cómputo de nube). Acerca de Ciudadanía Corporativa en IBM IBM ha sido un líder en Responsabilidad Social Corporativa durante casi 100 años, contribuyendo con tecnología, talento y donaciones en efectivo a organizaciones sin fines de lucro e instituciones educativas de todo el mundo. Nuestras actividades están diseñadas para apoyar la educación y desarrollar futuros líderes capaces de mejorar su calidad de vida y de sus comunidades por un planeta más inteligente. Visite http://www.ibm.com/ibm/responsibility/. Acerca de IBM IBM es la compañía de tecnología de información más grande del mundo con 99 años de liderazgo y presencia en 170 países del mundo; cuenta con 400,000 empleados y registró una facturación de $96 mil millones de dólares en 2009. Ese mismo año, IBM rompió un récord al lograr por 18 años consecutivos el primer lugar en registro de patentes, con más de 5,000 tan sólo en Estados Unidos. Para mayor información, visite: http://www.ibm.com/mx
Como parte de su compromiso por el desarrollo de la comunidad, IBM anunció hoy la donación al sistema CONALEP (Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica), de la tecnología de software aplicadas a la educación: Reading Companion, herramienta innovadora que ayuda a niños, jóvenes y adultos alrededor del mundo a mejorar sus habilidades en el aprendizaje del idioma Inglés, utilizando tecnología de reconocimiento de voz. La donación beneficiará a casi 2 mil 700 estudiantes de bachillerato del estado de Yucatán. Desde su fundación en 1911, IBM ha mantenido un compromiso de largo plazo con la sociedad. Este compromiso, junto con una cultura sustentada en sólidos valores compartidos internamente, es lo que le ha permitido superar los 100 años de vida. Recientemente, IBM renovó este compromiso formulando su visión “Smarter Planet” (Planeta Más Inteligente), con la cual -basada en sus tecnologías de información- busca ayudar a transformar la forma en la que el mundo opera. IBM materializa su compromiso con la comunidad a través de programas concretos enfocados a resolver aspectos sociales como: Cuidado del Medio Ambiente, Desarrollo Económico, Educación, Salud y Cultura. Se trata de áreas en las cuales se puede aplicar la tecnología y el conocimiento de IBM, contribuyendo a resolver necesidades sociales. Para tal efecto se realizó una ceremonia protocolaria que fue encabezada por el Director General del Sistema CONALEP en el estado de Yucatán, Elías Franco Manzanilla y la Directora Comercial de IBM México en la Región Sureste, Tatiana Redondo, quienes fueron acompañados por Carlos Saucedo, Gerente de Ciudadanía Corporativa de IBM México. La donación consta de la totalidad de licencias para 5 planteles del sistema CONALEP de las ciudades de Mérida, Tizimín y Valladolid, IBM dona también 450 diademas e incluye la capacitación para que los maestros aprovechen este programa educativo en beneficio de sus estudiantes. Luego de la firma del convenio correspondiente, Redondo, dijo que “el desarrollo en la educación es crucial para el crecimiento del país. En IBM consideramos que tanto la Educación como la Tecnología son los 2 factores clave que impactarán el futuro de las sociedades” y agregó que “con el programa ‘Reading Companion confirmamos que la tecnología desempeña un papel clave para proporcionar formas innovadoras de resolver problemas de la educación y de la sociedad”. Por su parte el Director General del Sistema CONALEP en el estado de Yucatán, Elías Franco Manzanilla, manifestó “El firmar un convenio con una de las empresas más importantes del mundo es un gran logro para nosotros; ya que es para el beneficio de nuestros alumnos”. Además agregó “el mundo tecnológico no nos deja de asombrar, día a día se va renovando esa es la razón por la cual nosotros vamos a la par dotando a nuestros alumnos con las mejores herramientas posibles para su desarrollo laboral.” El software de Reading Companion apoya el aprendizaje del idioma Inglés, ya que utiliza la tecnología patentada de IBM de reconocimiento de voz con la finalidad de mejorar la pronunciación con la ayuda de la lectura de libros virtuales vía web. La herramienta posibilita además a los profesores llevar un registro preciso y objetivo del avance en el aprendizaje de los estudiantes ofreciendo con esto una educación más personalizada del Inglés como segunda lengua. Esta innovadora solución basada en Internet ofrecerá un importante recurso para convertir todas las aulas de medios de los planteles CONALEP participantes en laboratorios de práctica y lectura del idioma Inglés. Adicionalmente, los estudiantes participantes podrán acceder al software en todo lugar y a cualquier hora gracias al usuario y contraseña de su licencia de uso de Reading Companion; y a que esta tecnología web se encuentra en la Modalidad de Cloud (cómputo de nube). Acerca de Ciudadanía Corporativa en IBM IBM ha sido un líder en Responsabilidad Social Corporativa durante casi 100 años, contribuyendo con tecnología, talento y donaciones en efectivo a organizaciones sin fines de lucro e instituciones educativas de todo el mundo. Nuestras actividades están diseñadas para apoyar la educación y desarrollar futuros líderes capaces de mejorar su calidad de vida y de sus comunidades por un planeta más inteligente. Visite http://www.ibm.com/ibm/responsibility/. Acerca de IBM IBM es la compañía de tecnología de información más grande del mundo con 99 años de liderazgo y presencia en 170 países del mundo; cuenta con 400,000 empleados y registró una facturación de $96 mil millones de dólares en 2009. Ese mismo año, IBM rompió un récord al lograr por 18 años consecutivos el primer lugar en registro de patentes, con más de 5,000 tan sólo en Estados Unidos. Para mayor información, visite: http://www.ibm.com/mx
domingo, 30 de septiembre de 2012
viernes, 14 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)